¿Estás considerando comprar una casa, pero no sabes qué necesitas para obtener un crédito hipotecario? Entre los requisitos para obtener un crédito hipotecario en México es común encontrar que las instituciones piden un mínimo de ingresos verificables, un tiempo mínimo de labores ininterrumpidas en una misma empresa y un rango de edad fijo.
Entre una entidad y otra pueden modificarse algunos de estos, conviene que revises qué requisitos pide un banco para un crédito hipotecario de manera específica. Así puedes analizar qué tipo de institución financiera te conviene más.
¿Qué es un crédito hipotecario y para qué sirve?
Un crédito hipotecario es un préstamo a largo plazo otorgado por instituciones financieras para la adquisición, construcción o remodelación de bienes inmuebles. La propiedad queda como garantía (hipoteca) hasta que se liquide completamente el préstamo.
Este tipo de financiamiento te permite convertirte en propietario sin necesidad de contar con el monto total del inmueble. Puedes utilizarlo para diversos fines:
- Compra de vivienda nueva
- Adquisición de casa o departamento usado
- Construcción en terreno propio
- Remodelación o ampliación de tu vivienda actual

5 Requisitos indispensables para solicitar un crédito hipotecario
1. Edad y nacionalidad
Para solicitar un crédito hipotecario en México, debes tener entre 21 y 78 años. La edad máxima puede variar según la institución, pero generalmente se considera que al término del crédito no debes exceder los 80 años.
En esta etapa te encuentras en edad productiva, por lo que tu capacidad de pago del crédito es mayor. Si estás dentro de este rango etario, el banco va a evaluar tu capacidad financiera basándose, entre otras cosas, en tu edad.
Si eres extranjero, necesitarás contar con residencia permanente en México y documentación que acredite tu estancia legal en el país.
2. Situación laboral y estabilidad económica
Las instituciones financieras buscan garantizar que puedas mantener los pagos durante toda la vida del crédito.
Para trabajadores asalariados, se requiere generalmente:
- Antigüedad laboral mínima de 1 año
- Contrato laboral estable (de preferencia indeterminado)
- Recibos de nómina o estados de cuenta donde se reflejen los depósitos
Para profesionales independientes o empresarios:
- Declaraciones fiscales de los últimos 2 años
- Estados de cuenta bancarios de los últimos 3-6 meses
- Comprobantes de ingresos recurrentes
3. Capacidad de pago
Este es quizás el factor más importante. Las instituciones evalúan que el pago mensual del crédito no exceda cierto porcentaje de tus ingresos. La mayoría de las instituciones establecen que la mensualidad no debe superar el 30-35% de tus ingresos netos mensuales.
Ten en cuenta los ingresos mínimos que te piden los bancos, que se modifican de acuerdo a tu actividad laboral. Por ejemplo, el ingreso mínimo para un asalariado puede ser de $7,500 pesos mensuales, mientras que el ingreso mínimo para independientes es de $360,000 pesos anuales.
4. Historial crediticio
Tu historial crediticio es una forma de evaluar varios elementos respecto a tus finanzas. Allí, la entidad financiera puede ver qué tan puntual eres al pagar tus deudas y cuál es tu capacidad de endeudamiento. Las instituciones verificarán:
- Que no tengas adeudos vencidos
- Tu comportamiento de pago en créditos anteriores
- El nivel de endeudamiento actual
Si nunca has tenido un crédito, considera construir historial con una tarjeta de crédito bien manejada antes de solicitar tu hipoteca o pensar en otras opciones como el financiamiento inmobiliario que ofrecemos en hipoTK.
En este no te exigimos que tengas un historial excelente, pues no es un requisito para solicitar tu financiamiento. Esta puede ser una buena alternativa si has tenido problemas con alguna deuda o el Buró de Crédito; o si no le has prestado atención a construir un buen historial.
5. Seguros
La compra de seguros depende de las políticas del banco o institución financiera, así como del tiempo de pago y el monto que solicites. Los más comunes son el seguro de vida y el de daños.
El seguro de vida puede pagar la deuda restante que tienes con el banco en caso de que te suceda algo y no puedas cumplir con esta. En el caso del seguro de daños, se ha diseñado para proteger al nuevo inmueble en caso de ocasionarse algún problema que lo pueda dañar.
Documentos básicos para tramitar un crédito hipotecario
Preparar tu documentación con anticipación agilizará el proceso de solicitud.
Documentos de identificación personal
Estos son los documentos básicos que deberás presentar:
- Identificación oficial vigente (INE/IFE o pasaporte)
- CURP
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses)
- RFC con homoclave
- Estado civil (acta de matrimonio si aplica)
Comprobantes de ingresos
La documentación varía según tu situación laboral:
Para asalariados:
- Recibos de nómina de los últimos 3 meses
- Estados de cuenta bancarios donde se reflejen los depósitos
- Constancia laboral con antigüedad y sueldo
Para independientes y comerciantes:
- Declaraciones anuales de los últimos 2 años
- Declaraciones mensuales de los últimos 6 meses
- Estados de cuenta bancarios de los últimos 6 meses
- Alta en Hacienda
Si tienes ingresos en efectivo o dificultades para comprobar formalmente todos tus ingresos, en hipoTK te ofrecemos alternativas más flexibles para evaluar tu capacidad de pago.

Documentos relacionados con el inmueble
Una vez que hayas elegido la propiedad, necesitarás:
- Escritura del inmueble
- Predial al corriente
- Avalúo comercial
- Certificado de libertad de gravamen
3 Factores que influyen en la aprobación de tu crédito
Además de cumplir con los requisitos básicos, estos factores pueden aumentar tus posibilidades de aprobación.
1. Monto del enganche para la propiedad
El enganche para la casa u otro tipo de inmueble es el pago inicial que realizas por la propiedad. En México, generalmente oscila entre el 15% y el 30% del valor del bien raíz.
Un enganche mayor tiene múltiples beneficios:
- Reduce el monto a financiar
- Puede mejorar las condiciones del crédito (tasa de interés más baja)
- Disminuye el riesgo para la institución financiera
2. Plazo del crédito
Los plazos típicos van desde 5 hasta 30 años. Un plazo más largo reduce la mensualidad, pero incrementa el costo total del crédito. Es importante encontrar un equilibrio entre una mensualidad cómoda y un plazo que no encarezca excesivamente tu crédito.
3. Tasa de interés y CAT
El Costo Anual Total (CAT) incluye la tasa de interés, más comisiones y otros gastos asociados al crédito. Es la mejor forma de comparar entre diferentes opciones. Algunos factores que influyen en tu tasa de interés son:
- Tu historial crediticio
- El monto del enganche
- El plazo del crédito
- Tu nivel de ingresos
Instituciones que ofrecen créditos hipotecarios en México
Bancos comerciales
Los bancos tradicionales como BBVA, Banorte, Santander y Banamex ofrecen créditos hipotecarios con características similares:
- Tasa de interés hipotecaria competitiva (generalmente fijas)
- Plazos de 5 a 20 años
- Financiamiento hasta del 90% del valor del inmueble
- Requisitos más estrictos de comprobación de ingresos
INFONAVIT y FOVISSSTE
Estas instituciones gubernamentales ofrecen créditos a trabajadores afiliados:
INFONAVIT:
- Para trabajadores del sector privado con aportaciones patronales
- Tasas preferenciales según nivel salarial
- Posibilidad de cofinanciamiento con bancos
Infonavit informa que el monto del crédito hipotecario varía según edad y salario, con pagos fijos y tasa anual fija, de acuerdo con su portal oficial.
FOVISSSTE:
- Para trabajadores del sector público
- Sistema de puntos para asignación
- Tasas preferenciales
Financiamientos flexibles como el de hipoTK
Es una alternativa para quienes no califican en la banca tradicional:
- Mayor flexibilidad en la evaluación crediticia
- Soluciones para profesionales independientes y comerciantes
- Evaluación integral de la capacidad de pago
- Procesos más ágiles y digitalizados
En hipoTK ofrecemos soluciones para personas con ingresos en efectivo o dificultades para comprobar formalmente todos sus ingresos, a través de nuestra calculadora de financiamiento.
Pasos para solicitar tu crédito hipotecario
El proceso de solicitud generalmente sigue estos pasos:
- Precalificación. Evaluación inicial de tu perfil crediticio y capacidad de pago.
- Selección del inmueble. Búsqueda y elección de la propiedad que se ajuste a tu presupuesto.
- Solicitud formal. Entrega de documentación completa a la institución financiera.
- Avalúo inmobiliario. La institución ordena un avalúo profesional del inmueble.
- Análisis y aprobación. Evaluación detallada de tu solicitud y, en caso favorable, aprobación del crédito.
- Firma ante notario. Formalización del crédito y la compraventa.
Consejos para aumentar tus posibilidades de aprobación
- Mejora tu historial crediticio. Liquida deudas pendientes y evita retrasos en pagos al menos 6 meses antes de solicitar tu crédito.
- Ahorra para un mayor enganche. Un enganche del 20-33% mejora significativamente tus condiciones.
- Reduce otras deudas. Disminuye tarjetas de crédito y préstamos personales para mejorar tu capacidad de pago.
- Mantén estabilidad laboral. Evita cambios de empleo durante el proceso de solicitud.
- Compara opciones. No te quedes con la primera oferta; compara CAT, comisión por apertura, tasas, plazo del crédito hipotecario y condiciones entre diferentes instituciones.
hipoTK el aliado para quien no ha logrado obtener un crédito hipotecario
A diferencia de los bancos convencionales, en hipoTK evaluamos tu capacidad de pago de manera más integral y flexible. Está especialmente diseñado para profesionales independientes, comerciantes y personas con ingresos variables que enfrentan dificultades para comprobar formalmente todos sus ingresos.
Con un proceso 100% digital, puedes iniciar tu solicitud desde cualquier dispositivo y recibir asesoría personalizada para encontrar el financiamiento inmobiliario que se adapte a tu situación particular.