HipoTK

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

5 Errores que extranjeros cometen al comprar propiedades en México (y cómo evitarlos)

Picture of hipoTK

hipoTK

Errores que cometen los extranjeros al comprar propiedades en México

Cada día, aproximadamente 95 extranjeros compran propiedades en México, sumando unas 35,000 adquisiciones anuales.

Desde restricciones legales para extranjeros en bienes raíces mexicanos hasta estafas comunes, los compradores enfrentan desafíos únicos. Veamos los errores que cometen los extranjeros al comprar propiedades en México y cómo evitarlos para proteger tu inversión.

¿Cómo se ve el mercado inmobiliario mexicano para extranjeros?

Cada vez resulta más atractivo para los compradores internacionales el mercado de bienes raíces en México. Los estadounidenses representan el 60% de las compras extranjeras, seguidos por canadienses con aproximadamente 17 adquisiciones diarias, según datos de Quinto Poder.

Este creciente interés ha provocado aumentos significativos en los precios. En la Ciudad de México, el valor de las propiedades ha subido un 11% anual desde 2019, mientras que en Tijuana se ha registrado un incremento del 30%, impulsado principalmente por compradores extranjeros.

El clima, la cultura, el costo de vida y la cercanía geográfica hacen de México un destino ideal para jubilados e inversionistas norteamericanos. No obstante, adquirir propiedades en este lugar posee normas particulares que muchos desconocen al comenzar su búsqueda.

Errores que cometen los extranjeros al comprar propiedades en México

Error #1: Desconocer las restricciones

Muchos extranjeros llegan a México sin entender las restricciones legales para comprar propiedades dentro del país. La Constitución Mexicana establece zonas donde los extranjeros no pueden adquirir inmuebles de manera directa.

Este desconocimiento puede llevar a inversiones con múltiples problemas o que incluso resultan ilegales y que podrían ocasionar la pérdida total de tu inversión.

¿Qué es la Zona Restringida de México?

La Zona Restringida comprende todas las áreas ubicadas a 50 kilómetros de las costas y 100 kilómetros de las fronteras internacionales. En estas zonas, los extranjeros no pueden tener propiedad directa.

Esta restricción afecta precisamente las áreas más codiciadas por compradores internacionales: Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta y otras zonas turísticas costeras.

El Fideicomiso inmobiliario para extranjeros

Para ofrecer alternativas a esta restricción, México creó el fideicomiso bancario o «bank trust». Este mecanismo legal permite disfrutar de todos los derechos de propiedad para los extranjeros en las zonas restringidas en México.

El fideicomiso para extranjeros funciona así:

  • Un banco mexicano actúa como fiduciario y mantiene el título de propiedad
  • El comprador extranjero es el beneficiario con todos los derechos de uso y goce
  • El fideicomiso tiene una duración de 50 años y es renovable indefinidamente

Se aconseja que consultes con expertos en bienes raíces y derecho para que todo el procedimiento pueda realizarse sin contratiempos y con la certeza de que tu inversión es segura.

Error #2: No ajustarse a los pasos legales

Otro error común es subestimar la importancia de seguir correctamente el proceso legal mexicano, que difiere significativamente del estadounidense o canadiense. Muchos extranjeros confían excesivamente en información de internet o consejos de amigos, sin buscar asesoría profesional especializada.

La importancia de contratar un abogado especializado en bienes raíces

Contratar a un abogado especializado que cuente con experiencia en este tipo de procesos puede ahorrarte tiempo, dinero y problemas legales a futuro. Un abogado especializado en bienes raíces mexicano puede:

Verificación de títulos y gravámenes

Uno de los pasos más importantes es verificar que la propiedad esté libre de deudas, impuestos pendientes y otros gravámenes. Esto requiere una investigación en el Registro Público de la Propiedad. Esta verificación debe incluir:

  • Certificado de libertad de gravamen
  • Comprobación de pago de impuestos prediales
  • Verificación de servicios públicos pagados
  • Confirmación de que no existen juicios pendientes sobre la propiedad

Error #3: Comprar terrenos ejidales sin la documentación adecuada

Quizás el error más costoso que cometen los extranjeros es adquirir terrenos ejidales sin entender su naturaleza legal. Muchos han perdido inversiones completas por no verificar la situación legal de la propiedad.

¿Qué son los Terrenos Ejidales?

Los terrenos ejidales son tierras comunales otorgadas a comunidades agrícolas después de la Revolución Mexicana. Estas propiedades tienen un régimen legal especial y no pueden venderse libremente sin un proceso de «desincorporación» o «dominio pleno».

Características de los terrenos ejidales:

  • Pertenecen colectivamente a comunidades agrícolas (ejidos)
  • Requieren un proceso legal específico para convertirse en propiedad privada
  • No pueden ser adquiridos directamente por extranjeros
  • No generan títulos de propiedad tradicionales

Riesgos y consecuencias de adquirir terrenos Ejidales

Comprar un terreno ejidal sin la documentación adecuada puede ser muy riesgoso. Muchos vendedores ofrecen «contratos de cesión de derechos» que no equivalen a un título de propiedad legal. Las consecuencias pueden incluir:

  • Imposibilidad de obtener un título de propiedad válido
  • Riesgo de perder toda la inversión si el ejido reclama la tierra
  • Incapacidad para establecer un fideicomiso bancario
  • Problemas para revender la propiedad en el futuro

Error #4: Confiar exclusivamente en agentes inmobiliarios sin verificación independiente

En México, la profesión de agente inmobiliario no está tan regulada como en Estados Unidos o Canadá. Esta falta de regulación hace esencial realizar verificaciones independientes y no confiar ciegamente en la información proporcionada.

El papel del notario público en las transacciones inmobiliarias mexicanas

El notario público en México tiene un rol mucho más importante que en países anglosajones. No es simplemente alguien que certifica firmas, sino un abogado especializado con autoridad delegada del Estado.

Funciones del notario público mexicano:

  • Verificar la legalidad de la transacción
  • Comprobar la identidad de las partes
  • Asegurar que no existan impedimentos legales
  • Calcular y retener impuestos relacionados con la transacción
  • Registrar la escritura en el Registro Público de la Propiedad

Verificaciones esenciales antes de firmar

Antes de firmar cualquier documento o realizar pagos, asegúrate de:

  • Solicitar una copia del título de propiedad y verificarlo en el Registro Público
  • Confirmar que la propiedad no tiene adeudos de servicios o impuestos
  • Verificar que el vendedor es el propietario legítimo
  • Comprobar que la propiedad no está en zona ejidal o, si lo está, que cuenta con dominio pleno
  • Revisar el plan de desarrollo urbano para confirmar usos permitidos

Error #5: No considerar todos los costos asociados a la compra

Muchos extranjeros calculan incorrectamente el presupuesto necesario al no considerar todos los costos asociados a la compra de propiedades en México para extranjeros.

Omitir los costos de cierre, que pueden representar entre el 5% y 8% del valor total de la propiedad, es un error frecuente que afecta la planeación financiera del comprador extranjero.

Impuestos y tarifas en la compra de propiedades en México

Los costos adicionales pueden sumar entre 5% y 10% del valor de la propiedad:

  • Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI): 2-5% del valor de la propiedad
  • Gastos notariales: 1-1.5% del valor
  • Costos de establecimiento del fideicomiso: $700-1,000 USD
  • Permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores: $1,000-1,200 MXN
  • Avalúo: 0.1-0.3% del valor de la propiedad
  • Gastos de registro: 0.5-1% del valor
Errores que cometen los extranjeros al comprar propiedades en México

Costos anuales de mantenimiento del Fideicomiso

El fideicomiso no solo implica costos iniciales, sino también gastos anuales que muchos compradores no anticipan:

  • Cuota anual del banco fiduciario: $500-800 USD
  • Renovación del permiso de la SRE (cada 50 años)
  • Impuesto predial anual
  • Posibles cuotas de mantenimiento (en condominios o desarrollos)

Para quienes buscan opciones de financiamiento para extranjeros, en hipoTK ofrecemos soluciones digitales adaptadas a las necesidades específicas de compradores internacionales, con un proceso 100% en línea que facilita la adquisición de propiedades en México.

Protegiendo tu inversión inmobiliaria en México

Comprar una propiedad en México puede ser una excelente inversión si se hace correctamente. Para proteger tu inversión:

  • Contrata asesoría legal inmobiliaria en México
  • Entiende completamente el sistema de fideicomiso
  • Verifica exhaustivamente la situación legal de la propiedad
  • Evita terrenos ejidales sin dominio pleno
  • Calcula todos los costos asociados, no solo el precio de compra
  • Trabaja con profesionales de confianza

Con la preparación adecuada, puedes evitar estos errores comunes y disfrutar de tu propiedad en México sin preocupaciones legales. Explora nuestro catálogo de propiedades para encontrar opciones que se ajusten a tus necesidades y presupuesto.

La clave está en la investigación, la asesoría profesional y la paciencia durante todo el proceso de compra. Contáctanos en hipoTK para asesorarte de la mejor manera.

¿Necesitas más información? ¡Contáctanos!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Más artículos de tu interés