HipoTK

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Qué hacer si te niegan un crédito hipotecario? Alternativas y soluciones

Picture of hipoTK

hipoTK

crédito hipotecario rechazado

Si recientemente tuviste un crédito hipotecario rechazado y no pudiste iniciar el proceso de compra de vivienda, es importante que conozcas en profundidad cuáles fueron los principales motivos por los que fue negado, para poder buscar alternativas que se adapten a tu caso. 

A continuación, te compartimos en qué se fijan los bancos para aprobar un crédito, las opciones de crédito hipotecario con deudas que existen en México y como en hipoTK contamos con financiamientos flexibles que se adaptan a tu estado financiero.

5 Principales razones de rechazo de un crédito hipotecario

¿Por qué me rechazaron mi crédito hipotecario? Si acabas de pasar por esta situación y desconoces qué sucedió, te compartimos cuáles son las razones principales por las que una entidad rechaza un préstamo.

1. Historial crediticio negativo

El crédito hipotecario rechazado normalmente se debe a tener un mal historial crediticio, es decir, cuando las personas cuentan con un score crediticio muy bajo, tienen deudas reflejadas en el buró de crédito o ingresos insuficientes.

crédito hipotecario rechazado

¿Cómo salir del buró de crédito? Existen muchas maneras para salir del buró de crédito. Una manera sencilla de hacerlo es pagando tus deudas pendientes o tener un uso responsable de tu línea de crédito.

2. Ingresos insuficientes o no comprobables

Una de las causas de rechazo para crédito hipotecario es contar con ingresos insuficientes, ya que, las entidades pensarán que no cuentas con la capacidad de pago correspondiente o que al ser trabajador independiente no cuentas con la manera de comprobar tus ingresos. 

Ante un crédito hipotecario rechazado por no contar con los ingresos adecuados, te recomendamos conocer las alternativas a un crédito hipotecario tradicional en México, como las que te ofrece hipoTK donde contamos con requisitos flexibles para que adquieras más rápido la casa de tus sueños.

3. Relación deuda-ingreso elevada (endeudamiento mayor al 30-40%)

Tener una mala relación deuda-ingreso es una de las razones más comunes por las que te pueden rechazar un crédito hipotecario, es decir, cuando no tienes en cuenta tu capacidad de pago antes de adquirir deudas, pueden volverse inmanejables.

Para no caer en endeudamientos por préstamos hipotecarios, la fórmula que deberás aplicar es sumar todos tus ingresos mensuales y multiplicarlos por 0,35 y el resultado es la cantidad que una persona deberá destinar a sus deudas.  

4. Falta de ahorro para enganche o gastos iniciales

Normalmente, un crédito hipotecario rechazado también puede suceder por no contar con el ahorro necesario para el enganche de la propiedad o para cubrir los gastos iniciales, como lo son las comisiones de apertura que solicitan las instituciones bancarias. 

Para realizar un ahorro, te recomendamos:

  • Crear un plan para estructurar tus ingresos mensuales
  • Establecer cuáles son tus gastos necesarios e innecesarios 
  • Sobre eso, destinar un porcentaje a cada sección, sin olvidar el monto destinado a las deudas 

5. Informalidad o antigüedad insuficiente en el empleo

La antigüedad laboral es uno de los requisitos para un crédito hipotecario más importante, ya que, si tu relación laboral es insuficiente, las entidades bancarias pensarán que no cuentas con la capacidad de pago necesaria para liquidar el préstamo.

¿Qué hacer si tu crédito hipotecario fue rechazado?

Un crédito hipotecario rechazado puede ocasionar distintos tipos de reacciones en las personas; sin embargo, antes de entrar en pánico, te compartimos algunos pasos que te ayudarán a mejorar tu situación. 

Paso 1: Revisar la carta de rechazo y entender la causa

Es importante leer cada punto establecido en la carta de rechazo, con la finalidad de entender a mayor profundidad cuáles fueron los motivos principales por los que no puedes tener acceso a un crédito hipotecario. 

Si no entiendes algunos términos relacionados con el rechazo, te recomendamos solicitar asesoría personalizada por especialistas para comprender las causas. 

Paso 2: Tomar acciones para corregir el problema

Una vez que conozcas los motivos más importantes del rechazo, debes comenzar a tomar acciones que te permitan corregir el problema, cómo mejorar tu historial crediticio, ampliar tus ingresos y saber estructurar tus mensualidades. 

Paso 3: Consultar alternativas de financiamiento

En la actualidad existen distintos tipos de crédito hipotecario que son otorgados por instituciones financieras. En caso de que tengas algún inconveniente con tu documentación, podrás encontrar opciones más flexibles. 

Por ejemplo, en hipoTK ofrecemos financiamientos accesibles para las personas que no cuentan con la documentación tradicional. Para conocer cuánto te podemos prestar, utiliza la calculadora de financiamiento hipoTK

4 Alternativas si te rechazaron el crédito hipotecario

Si estás muy interesado en adquirir una propiedad, pero no has tenido suerte con los requisitos que solicitan las entidades bancarias, te compartimos algunas soluciones para un crédito hipotecario denegado a las que podrás acudir. 

1. Mejorar el historial crediticio y reducir deudas

¿Cómo mejorar mi historial crediticio para una hipoteca? Existen muchas maneras que te ayudan a aumentar tu puntaje, permitiendo tener acceso a créditos hipotecarios con mejores condiciones. Algunas estrategias son:

  • Paga tu deuda antes de las fechas de vencimiento 
  • Evita cerrar tus cuentas 
  • No sobrepases tu línea de crédito
  • Revisa tus informes de crédito periódicamente 
  • No solicites créditos que no necesitas 
crédito hipotecario rechazado

Si quieres evitar un crédito hipotecario rechazado, también deberás aprender a reducir cualquier tipo de deuda que tengas. Algunos tips para hacerlo son: 

  • Pagar más del mínimo: cada que tengas la oportunidad, deposita más del pago mínimo, esto te permite liquidar la deuda antes del tiempo estimado.
  • Fijar metas: establece una fecha límite para terminar de pagar todas tus deudas; para que sea más sencillo, podrás comenzar por las que tienen intereses más bajos.
  • Consolidar deudas: si las deudas son muy elevadas, podrás acercarte a los bancos para realizar una consolidación, que es cuando se unifican las deudas para pagar menos.
  • Renegociar las deudas: si tienes problemas financieros para liquidar tus deudas, podrás notificarlo a las entidades bancarias, para renegociar y crear un nuevo plan de pagos. 

2. Buscar coacreditantes para aumentar los ingresos comprobables

Un coacreditante es una persona que, junto con el titular principal del crédito hipotecario, se hace responsable del préstamo, es decir, ambos comparten las mismas obligaciones y tienen los mismos derechos sobre el producto financiero. 

Es considerado un compañero de crédito, debido a que es una persona que decide sumar sus ingresos para fortalecer la capacidad de pago y al obtener un crédito mayor, se pueda adquirir una propiedad más rápido.

Sin embargo, al compartir los derechos del crédito, es importante que tu coacreditante sea de completa confianza para ti, puedes ser un familiar o tu pareja.

3. Créditos hipotecarios flexibles

Cuando rechazan tu crédito hipotecario, debes comenzar a buscar alternativas flexibles que se adapten a tus posibilidades económicas a largo plazo. En la actualidad en México encontrarás distintos tipos de préstamos en Infonavit, Fovissste o hipoTK

Por ejemplo, el Infonavit es una alternativa para las personas que cuentan con una puntuación crediticia baja. Los requisitos para un crédito Infonavit con mal historial son: 

  • Tener cuenta en Mi Cuenta Infonavit
  • Contar con número de seguridad social (NSS)
  • CURP
  • RFC actualizado 
  • Datos personales del solicitante 

En hipoTK sabemos que la situación económica de las personas es diferente, por eso nuestros financiamientos inmobiliarios se adaptan a las necesidades e ingresos de cada solicitante, los principales beneficios que obtendrás con nosotros son: 

  • Flexibilidad para comprobar ingresos
  • Comprar una propiedad entre varios integrantes de la familia
  • Recibes asesoría de inicio a fin 
  • Podrás adquirir un financiamiento para distintos tipos de propiedades 

4. Programas gubernamentales y subsidios

En México encontrarás una gran variedad de programas gubernamentales que apoyan a las personas con bajos recursos con la compra o construcción de una propiedad; algunos de los más conocidos son:

  • Programa de Vivienda Social (PVS): se encarga de ofrecer subsidios a las personas que no tienen acceso a créditos hipotecarios en entidades bancarias.
  • Programa de Mejoramiento de Vivienda: se caracteriza por brindar apoyo económico a las personas de bajos recursos para darle mantenimiento a su propiedad.
  • Programa por una mejor vivienda: se encarga de ofrecer distintos tipos de apoyos monetarios para mejorar espacios ya existentes o incluso comenzar la construcción de una propiedad desde cero.

Financiamiento inmobiliario flexible con hipoTK

Un crédito hipotecario rechazado puede tener muchas consecuencias negativas para las personas que buscan adquirir una propiedad. Lo mejor es aprender a reducir las deudas para tener acceso a un mayor monto de préstamo. 

En hipoTK contamos con un financiamiento inmobiliario a la medida que se adapta a las posibilidades de cada persona. En caso de que ganes en efectivo, contamos con otros métodos para la comprobación de ingresos. 

Explora opciones de financiamiento flexibles con hipoTK y encuentra la mejor alternativa para ti.

¿Necesitas más información? ¡Contáctanos!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Más artículos de tu interés