El proceso paso a paso para la portabilidad hipotecaria te permite reducir tus mensualidades e intereses, dejándote más dinero a fin de mes. Es una opción muy popular para la mejora de condiciones hipotecarias sin complicarse demasiado.
Mediante este proceso puedes llevar tu crédito actual a otra entidad financiera que te ofrezca mejores términos. Pero, ¿cómo hacerlo?, y ¿qué se requiere?
¿Qué es la portabilidad hipotecaria?
La portabilidad hipotecaria es el derecho de trasladar un crédito hipotecario de una entidad financiera a otra si encuentras una oferta más favorable.
Aunque suelen confundirse con la subrogación hipotecaria, estos términos no son lo mismo.
- La portabilidad hipotecaria implica un traslado del préstamo hipotecario a una nueva entidad bajo nuevas condiciones.
- La subrogación hipotecaria se refiere a modificar al acreedor hipotecario sin alterar el contrato original.
Marco legal en México
A diferencia de países como España, por ejemplo, que básicamente aplica la Ley 5/2019 (reguladora de contratos de crédito inmobiliario), México emplea varias normas:
- Código de Comercio (indirectamente)
- Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
- Ley de Instituciones de Crédito
- Ley Orgánica de la Sociedad Hipotecaria Federal
- Reglamento Interior de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
- Regulaciones de Banxico y de CONDUSEF
Estas normas protegen al consumidor y establecen los pasos, derechos y obligaciones en el proceso de cambio de entidad financiera.

Beneficios de la portabilidad hipotecaria
- Mejores tasas de interés, plazos más amplios, y menores comisiones derivadas
- Ahorro en intereses hipotecarios a mediano y largo plazo
- Adaptabilidad a nuevas condiciones financieras
- Mayor control y planificación financiera
La portabilidad hipotecaria te permite ahorrar, manteniendo así tus finanzas más organizadas y alineadas con tus metas.
Tipos de portabilidad hipotecaria
- Portabilidad estándar (sin subrogación). Traslada la hipoteca sin las condiciones previas, creando un nuevo contrato más beneficioso. Esto permite renegociar tasas (variables o fijas), el pago mensual, suprimir comisiones, renegociación del seguro y amortizaciones, entre otros.
- Portabilidad con subrogación para créditos hipotecarios. La subrogación del acreedor hipotecario consiste en cambiar de banco mediante un proceso más ágil y menos costoso. No se cancela el crédito anterior, sino que la nueva entidad financiera lo asume, con saldo pendiente, y plazo restante, entre otros.
Proceso paso a paso para la portabilidad hipotecaria
Paso 1: Solicitud de portabilidad
Para iniciar el proceso, debes presentar una solicitud formal a la nueva entidad financiera, con la siguiente documentación:
- Identificación oficial
- Comprobantes de pago de tu hipoteca actual
- Certificado de saldo deudor o carta de liquidación
- Autorización para consultar tu historial en buró de crédito
- Formularios solicitados
Este trámite usualmente tiene hasta 30 días hábiles mientras la nueva entidad evalúa la solicitud.
Paso 2. Emisión del certificado de liquidación
Tu banco actual debe expedir (gratuitamente) un certificado de liquidación o de saldo en un plazo máximo de 5 días. Debe incluir el monto pendiente, fecha de corte, y cualquier comisión asociada.
Paso 3: Oferta de portabilidad del nuevo proveedor
La nueva institución realiza una evaluación crediticia para hacerte una oferta vinculante hipotecaria. Entre las condiciones de esta cuentan las tasas, plazos, comisiones, seguros y gastos de portabilidad.
Paso 4: Aceptación de la oferta de portabilidad
Previo a aceptar la oferta vinculante, revisa bien los plazos, tipos de intereses y costos asociados. Si estás conforme, firma la aceptación y otorga un mandato al nuevo banco para gestionar el cierre con el anterior.
Paso 5: Contratación de productos con el nuevo proveedor
Formaliza el crédito con el nuevo banco mediante escritura notarial, contrato de crédito y anexos. En este paso suele hacerse una novación hipotecaria, si hay modificaciones sustanciales.
Paso 6: mandatos para terminar productos con el proveedor inicial
El nuevo banco ejecuta tu mandato, asume la deuda con la entidad anterior y coordina el cierre de tu hipoteca anterior. Como cliente, debes entregar los documentos solicitados y dar seguimiento al trámite.
Paso 7: Finalización del proceso
En un plazo normalmente menor a una semana luego de la firma, el banco inicial emite un Certificado de Término. Esto confirma que tu hipoteca anterior queda formalmente cerrada.
Requisitos y documentación necesaria
El proceso paso a paso para la portabilidad hipotecaria exige reunir los siguientes requisitos normalmente solicitados por las entidades financieras:
- Documentos personales. Credencial del INE y comprobante de domicilio.
- Información financiera. Comprobantes de ingresos, buró de crédito, historial de pagos.
- Documentos de la propiedad. Escritura y predial.
Contar con la documentación completa y actualizada, agiliza el trámite y evita retrasos.

Costos asociados a la portabilidad hipotecaria
Aunque la portabilidad hipotecaria puede representar un ahorro significativo, es importante considerar ciertos costos inherentes:
- Gastos notariales
- Comisiones bancarias (pueden ser negociables)
- Compensación entre entidades por cierre anticipado
Esto te permitirá calcular el ahorro de intereses hipotecarios, y determinar si el traslado hipotecario es conveniente.
Consideraciones importantes antes de iniciar el proceso
El proceso paso a paso para la portabilidad hipotecaria de manera correcta, exige analizar cada aspecto de la nueva propuesta:
- Oferta vinculante hipotecaria
- Usa herramientas como la calculadora hipoTK para tu financiamiento
- Asesórate sobre cómo elegir el mejor crédito hipotecario
- Calcula el ahorro real en intereses hipotecarios (no solo mensualidades)
- Considera los plazos del proceso
Tal evaluación podría marcar la diferencia entre un simple cambio de banco en tu hipoteca y una verdadera mejora de condiciones hipotecarias.
hipoTK: Tu mejor aliado inmobiliario
La portabilidad hipotecaria es una herramienta clave para quienes buscan mejoras y mayor control sobre sus finanzas. En ese sentido, el financiamiento con hipoTK es flexible, simplificando la adquisición de financiamiento inmobiliario, y la compra de cualquier propiedad desde el inicio.
Contamos con soluciones accesibles, incluso para quienes no califican en la banca tradicional, ofreciéndoles infinidad de propiedades en venta, nuevas y verificadas. ¡Somos tu mejor alternativa para alcanzar el sueño de tener una casa propia!

Preguntas frecuentes sobre la portabilidad hipotecaria
El proceso de cambio de entidad financiera podría generarte dudas, algunas de las cuales intentaremos explicar.
- ¿La portabilidad hipotecaria es lo mismo que una novación?
No. La novación modifica un contrato existente, mientras que la portabilidad implica cambiar de institución financiera.
- ¿Qué pasa si tengo pagos atrasados?
Podrías ser considerado no elegible para la portabilidad hasta regularizar tu situación.
- ¿Es posible hacer la portabilidad sin gastos?
Algunas entidades absorben los gastos de portabilidad, pero es importante verificarlo en la Oferta Vinculante. Consulta opciones de financiamiento como las de hipoTK, y compara alternativas.