HipoTK

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

7 hábitos en tus finanzas personales que debes conocer antes de adquirir un inmueble

Picture of hipoTK

hipoTK

tips de finanzas personales para adquirir un inmueble

Para la compra de una casa, una decisión importante y costosa, lo ideal es que lleves un control de tus gastos, ahorres mes a mes y verifiques constantemente cómo se encuentra tu estado financiero. Por esto, es tan importante conocer algunos de los tips de finanzas personales para adquirir un inmueble.

Según BBVA Research, en México las casas subieron de precio un 58.4% entre 2016 y 2022, pero los sueldos apenas crecieron 4.1% en esos mismos años. Esta gran diferencia hace que sea todavía más necesario tener buenos hábitos con el dinero antes de decidirte a comprar una casa.

Hábito 1: Evalúa tu situación financiera actual

Al revisar tu estado financiero, puedes tener una idea más clara de las deudas que tienes y de cómo estás manejando tus finanzas. Cuando evalúas de manera constante tu manejo del dinero, es más sencillo que identifiques patrones y hagas los ajustes pertinentes.

Esta práctica te va a dar conciencia financiera, va a permitir que detectes pronto problemáticas de dinero, puedas planificar de manera efectiva y mantengas el enfoque en tu meta.

Cómo revisar a fondo tus ingresos y gastos

  1. Anota todo el dinero que te entra al mes: tu sueldo, trabajos de freelance, rentas que cobres, o cualquier otra entrada de dinero que tengas.
  2. Después, apunta absolutamente todos tus gastos durante al menos tres meses, desde el café de la mañana hasta la renta.

Con este ejercicio vas a poder ver exactamente en qué se te va el dinero, dónde puedes recortar gastos y, lo más importante, cuánto puedes pagar de hipoteca sin que se tambaleen tus finanzas.

La regla del 30% para pagos de vivienda

Nunca pagues más del 30% de lo que ganas al mes en tu hipoteca. Esta regla te ayuda a mantener un buen equilibrio en tus finanzas.

Si el pago mensual es más alto, significa que te estás metiendo en una casa que realmente no puedes pagar, y eso va a afectar mucho tu calidad de vida y tu capacidad para ahorrar para otras cosas.

Hábito 2: Desarrolla una cultura de ahorro constante

Ya sabes cuánto ganas y cuánto estás gastando en el mes, ahora sabes cuánto te queda o de dónde debes reducir gastos para lograr ahorrar. Se aconseja que ahorres al menos el 10 % de tus ingresos, pero si puedes aumentar ese porcentaje, vas a conseguir tus objetivos más pronto.

Estrategias de ahorro para el enganche de tu casa

En México, el enganche inmobiliario suele representar entre el 10% y el 20% del valor total de la propiedad. Algunos desarrolladores ofrecen facilidades para pagarlo en mensualidades sin intereses, pero siempre es mejor contar con este monto de antemano.

Uno de los métodos de ahorro para el enganche es que establezcas una meta clara de ahorro y crees un plan con fechas específicas. Considera abrir una cuenta de inversión dedicada exclusivamente a tu futuro enganche, donde el dinero pueda generar rendimientos mientras alcanzas tu objetivo.

Antes de comprometer tus ahorros en un enganche, asegúrate de contar con un fondo de emergencia equivalente a 3-6 meses de gastos. Este fondo es tu primera protección frente a situaciones inesperadas, como perder el trabajo o tener emergencias médicas.

Hábito 3: Construye y mantén un historial crediticio saludable

Tu historial crediticio es como tu currículum en finanzas: muestra cómo has manejado tus deudas y afecta mucho tu acceso a préstamos para comprar vivienda.

¿Cómo mejorar tu historial de crédito antes de solicitar un crédito hipotecario?

  • Comienza por revisar tu reporte de crédito para identificar áreas de mejora
  • Paga puntualmente todas tus deudas
  • Mantén bajos los saldos de tus tarjetas de crédito, idealmente por debajo del 30% del límite.
  • Si tienes poca historia crediticia, considera obtener productos financieros sencillos como tarjetas departamentales o de servicios, usándolos responsablemente para construir un historial positivo.

Errores comunes que afectan tu historial de crédito

  • Evita solicitar múltiples créditos en un periodo corto, ya que esto genera alertas en tu historial
  • No cierres tarjetas viejas, porque tener cuentas por más tiempo ayuda a mejorar tu puntaje crediticio

Recuerda que las instituciones financieras no solo evalúan tu capacidad de pago hipotecario actual, sino también tu comportamiento financiero histórico. Un buen historial puede significar mejores tasas de interés hipotecario y condiciones más favorables en tu crédito.

Hábito 4: Presupuesta todos los costos adicionales

Muchos compradores primerizos cometen el error de considerar únicamente el precio de la propiedad, olvidando los numerosos gastos adicionales que conlleva la adquisición de un inmueble.

Gastos ocultos en la compra de un inmueble

Según información de Nu México, los costos adicionales como impuestos sobre bienes inmuebles y gastos notariales pueden representar hasta el 10% del valor de la vivienda. Estos incluyen:

  • Gastos notariales y costos de escrituración
  • Avalúo de la propiedad
  • Comisiones inmobiliarias
  • Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles
  • Gastos de mudanza y acondicionamiento

Investiga si tu crédito hipotecario cubre algunos de estos gastos o si deberás afrontarlos por separado.

Impuestos y seguros: costos continuos a considerar

Una vez adquirida la propiedad, deberás presupuestar gastos recurrentes como:

  • Impuesto predial anual
  • Seguro de la propiedad
  • Cuotas de mantenimiento (en condominios)
  • Reparaciones y mantenimiento general

Estos costos continuos deben formar parte de tu planificación patrimonial a largo plazo para evitar sorpresas desagradables.

Hábito 5: Planifica a largo plazo con visión estratégica

Pregúntate: ¿Por cuánto tiempo planeas vivir en esta propiedad? ¿Cómo encaja en tus planes familiares y profesionales? ¿Necesitarás mudarte en los próximos años por motivos laborales?

Consideraciones sobre la plusvalía inmobiliaria y la ubicación

El mercado inmobiliario en México muestra tendencias interesantes. Durante el tercer trimestre de 2024, el Índice SHF reportó un incremento promedio del 8.5% anual en los precios de la vivienda con crédito hipotecario en México.

La vivienda nueva mostró un aumento del 9.2% en su valor anual durante 2024, mientras que la vivienda usada creció un 7.8%. Estos datos subrayan la importancia de considerar la plusvalía potencial al elegir tu propiedad.

Hábito 6: Investiga y compara opciones de financiamiento

No te conformes con la primera opción de crédito hipotecario que encuentres. Dedicar tiempo a investigar y comparar puede ahorrarte cientos de miles de pesos a lo largo de la vida del préstamo.

El Costo Anual Total (CAT) es un indicador más completo que la simple tasa de interés, pues incluye comisiones, seguros y otros costos asociados al crédito. Siempre compara el CAT entre diferentes opciones para tener una visión real del costo total.

Si tienes un perfil financiero no tradicional, como ingresos variables o trabajo independiente, plataformas como hipoTK ofrecen soluciones de financiamiento inmobiliario adaptadas a tus circunstancias particulares, con procesos 100% digitales que simplifican la solicitud y aprobación.

Hipotecas fijas vs. variables: pros y contras

  • Las hipotecas de tasa fija ofrecen certidumbre en tus pagos mensuales durante toda la vida del crédito
  • Las hipotecas de tasa variable pueden iniciar con mensualidades más bajas, pero conllevan el riesgo de incrementos futuros.

Según el mercado hipotecario en México, que aumentó 10.7% en número de créditos durante el primer semestre de 2025 según BBVA Research, cada vez más mexicanos están optando por hipotecas de tasa fija para protegerse ante la volatilidad económica.

tips de finanzas personales para adquirir un inmueble

Hábito 7: Desarrolla flexibilidad financiera para imprevistos

Si tus ingresos son variables o trabajas por cuenta propia, considera herramientas como líneas de crédito de respaldo o inversiones líquidas que puedas utilizar en periodos de baja actividad económica.

Antes de comprometerte con una hipoteca, calcula tu financiamiento considerando escenarios conservadores de ingresos, no los más optimistas. Esto te dará un margen de seguridad ante fluctuaciones en tus entradas de dinero.

La importancia de los seguros en tu estrategia financiera

Los seguros para propietarios de vivienda no son un gasto, sino una inversión en tranquilidad. Considera:

  • Seguro de vida con cobertura hipotecaria
  • Seguro de desempleo
  • Seguro de propiedad contra daños
  • Seguro de incapacidad

Estos instrumentos te protegerán ante eventos que podrían comprometer tu capacidad para mantener los pagos de tu hipoteca.

El camino hacia una compra inmobiliaria exitosa

Adquirir un inmueble es un proceso que requiere preparación financiera meticulosa. Los siete hábitos que hemos visto te ayudarán a tomar decisiones claras y responsables en este paso importante.

Recuerda que el tamaño del mercado inmobiliario en México alcanzó los 162.3 mil millones de dólares en 2024 y se prevé que crezca a una tasa compuesta anual del 4.09% hasta 2033, según IMARC Group. Esto hace que la compra de un inmueble siga siendo una decisión financiera estratégica para tu futuro.

Implementa estos hábitos financieros con disciplina y paciencia. La recompensa será no solo la satisfacción de tener tu propio espacio, sino también la tranquilidad de haberlo adquirido de manera responsable y sostenible para tu economía personal.

En hipoTK te asesoramos para que puedas obtener la vivienda de tus sueños sin arriesgar tu estilo de vida.

¿Necesitas más información? ¡Contáctanos!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Más artículos de tu interés